La impresión offset es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.
El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel.
El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel.
Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.
MATERIALES
Realizamos nuestros proyectos gráficos con las principales marcas del mercado, pero destacamos por su versatilidad, variedad de acabados y colores y su buen comportamiento en cualquier proceso de impresión, la marca Fedrigoni.
Los principales soportes utilizados son:
Papel offset
Utilizado principalmente en trabajos de identidad y presentación corporativa, como tarjetas, papel de carta, sobres, carpetas, libros...
Papel estucado
También conocido como couche, se emplea en trabajos donde se quiere dar un mayor toque de calidad y mejor acabado. Se emplea principalemente en catálogos (dípticos, trípticos), revistas, tarjetas, flyers...
Papeles especiales
También conocido como couche, se emplea en trabajos donde se quiere dar un mayor toque de calidad y mejor acabado. Se emplea principalemente en catálogos (dípticos, trípticos), revistas, tarjetas, flyers...
Vinilo y aluminio
Especialmente pensados para la impresión de pegatinas.
ENCUADERNADO
Disponemos de taller propio de encuadernado y acabado lo que nos proporciona una alta velocidad de respuesta y precio, al no tener que depender del trabajo de otros industriales.
Encolado a la americana o rústica fresada
Recomendado para la encuadernación de libros de tapa blanda o documentos con muchas páginas. Requiere el diseño de las cubiertas y del interior. Por cierto, nuestros libros no se deshojan (problema muy común en otras imprentas digitales y copisterías) por lo que puede ahorrarse el cosido de cuadernillos.
Grapado a caballete
Recomendado para trabajos con un máximo de ochenta páginas. Puede llevar cubiertas en otro gramaje de papel. Es un sistema de encuadernar económico con aspecto profesional. Nuestro exclusivo sistema de prensado de lomo cuadrado hace que el cuadernillo no se abra como suele suceder. Y por supuesto, desbarbamos a sangre.
Espiral y Wire-o
Recomendado para trabajos que requieran un fácil girado de la página, como por ejemplo calendarios y agendas. Pueden encuadernarse más de cuatrocientas páginas.
Carpeta de anillas
Recomendado para trabajos que requieran actualizar la información constantemente. Pueden imprimirse índices e incluso personalizarse el propio archivador con diferentes soluciones.
ACABADOS
Plegados, hendidos, desbarbados, taladrados, troquelados, grapados, alzados etc, pero sobre todo laminado en brillo o mate (plastificado a una o doble cara).
Barnizado
Se aplica sobre el papel como una tinta más en la imprenta offset y le confiere una capa protectora contra la suciedad y la luz solar. Se puede elegir en acabado brillo o mate.
Barnizado selectivo
Su función es meramente estética y se utiliza para resaltar logotipos, textos e imágenes y dar mayor sensación de profundidad y un acabado muy personalizado. El barniz selectivo siempre utiliza un acabado brillo.
Laminado
Una fina capa de PVC transparente protege y confiere el mejor de los acabados posibles. Es especialmente recomendable para todo tipo de portadas, fichas, carpetas, tarjetas de visita y calendarios. El laminado puede ser a una o a dos caras y elegir entre acabado brillo o mate.